3- INTRODUCCIÓN AL MODELO DE REALIDAD CÓSMICA.
121. MODELO DE REALIDAD CÓSMICA.
122. 1-Introducción al modelo general.
123. El discurso de este modelo es de formas geométricas en proporción áurea y de números metafísicos y metabólicos.
124. El discurso de este modelo es de formas geométricas, con base en la proporción áurea.
125. El discurso de este modelo tiene como base la existencia del numero metafísico, es decir de una organización de las causas primarias sobre la base de nueve momentos, que se numeran del uno al nueve, aceptando el cero como una realidad más.
126. Este modelo es proyectivo e introyectivo.
127. Nuestro modelo funciona proyectivamente de dentro hacia afuera, de forma que aquello que existe sólo se explica sobre la base de nuestro pensamiento y sobre la base de nuestra sensación interna.
128. Nuestro modelo funciona introyectivamente, algo llega a nosotros y se trasforma, se traduce o se convierte.
129. En este modelo se llega a la conclusión de que no hay dentro de nosotros ningún pensamiento y solo una sensación interna que al cambiar de lugar físico, se interpreta de muy distintas maneras.
130. A lo largo del desarrollo del modelo veremos como no hay ningún pensamiento y una sola sensación, que al ser localizada en distintos puntos del cuerpo físico, da lugar a distintas realidades en el plano de la conciencia.
131. Nos manejamos con 18 líneas temporales.
132. A lo largo del desarrollo del modelo veremos como dieciocho líneas temporales interactúan entre sí, para llegar a dos realidades ultimas. Por un lado, a la máxima expresión temporal de 36 puntos en un círculo máximo de radio, por otra a la mínima expresión temporal de diez puntos en un círculo de mínimo radio. Esto que en otros modelos se ha intentado explicar como la gran y pequeña circulación de la energía explicita una realidad cósmica, que es la que nuestra estructura realiza.
133. Se trata de un modelo de forma, donde los reinos son explicados a través de estas.
134. Tenemos seis sixtillones de formas posibles.
135. De los seis sixtillones de formas posibles, aquí se trabajara solamente con las variaciones del número 1, aproximadamente 2664 formas, más otras 2664
136. Participamos de un modelo de realidad, donde existe aquello en lo que pensamos, y donde el hecho del crecimiento y existencia de algo, implica la creencia en que ese algo debe existir. De esta manera nuestro modelo de realidad es un modelo que funciona proyectivamente de dentro de uno hacia el mundo e introyectivamente de fuera del mundo hacia nosotros
137. La conciencia fabrica y la mente dibuja.
138. Trabajamos con un modelo de seis sixtillones de formas.
139. Definimos lo que es semejante, parecido e igual.
140. Establecemos los criterios de aquello que es semejante, parecido o igual
141. Las estructuras de forma que dibujamos encuentran en el desarrollo de seis sixtillones de formas aquello semejante, parecido o igual, que le complementa y le anula, haciendo que aparezca la noción de estática por la existencia del neutro manifestado.
142. Aparece el neutro dentro de la teoría de los opuestos.
143. Sin la existencia del neutro, no podemos explicar nuestro fenómeno de percepción.
144. Nuestro universo es estático, es el neutro manifestado. El universo real consta de dos fuerzas opuestas que se complementan y anulan, en el fondo es el desarrollo de la teoría de los opuestos.
145. Nota.-Tomado de la obra de Matila C Ghyca.
146. Lo escrito y tomado de este autor, está lo mas literal posible.
146. Nuestro universo no es una simple esfera de 3 dimensiones limitada por la nada.
147. Es una hiperesfera, volumen de curvatura constante, encorvado en la extensión espacio-tiempo de cuatro dimensiones.
148. Tomado literal de la obra de Matila C.Ghyca.
148. La única analogía que en nuestro espacio clásico, euclidiano de tres dimensiones, puede hacer comprender esto es la superficie de la esfera.
Para seres sin espesor que teniendo la misma curvatura, estuvieran sujetos a deslizarse sobre ella sin abandonarla, ésta superficie sería un espacio de dos dimensiones, en el cual bastan dos coordenadas para determinar la posición de un punto. Pero este espacio está en realidad encorvado en un espacio de tres dimensiones. Del mismo modo seres de tres dimensiones, nosotros, que vivan sobre la hiperesfera, tendrán naturalmente la impresión de vivir en un volumen infinito de tres dimensiones. Solo después de ciertas comprobaciones científicas podrán deducir que este volumen no es infinito, sino sin límites, porque es curvo, como la superficie de la esfera para sus habitantes desprovistos de espesor.
149. Todo punto de una circunferencia esta situado a igual distancia de un centro de simetría interior. Lo mismo puede decirse de todo punto de la superficie de una esfera. Del mismo modo todo punto de la hiperesfera, de nuestro universo, esta situado a igual distancia de un centro de simetría que no forma parte de nuestro universo físico, aunque está envuelto por él.
149. Nota.-(Si aparece nota, es que esta escrito como contestación a lo anterior y por lo tanto, la responsabilidad de lo dicho es mía)
150. Nota.
151. En nuestro modelo el centro del cual equidistan todos los puntos es el centro de una circunferencia, el centro de una hiperesfera con diez radios que explican como admite variaciones en su curvatura desde 36 hasta diez.
152. Nota.-
153. Un solo plano es el origen de todo lo que existe.
154. Planos en un ángulo determinado, que provienen todos ellos de uno el RAYO DE
155. Nuestro fenómeno de percepción, necesita de la aparición del neutro para poder construirse.
156. Nuestro fenómeno de percepción necesita de la estática para poder construirse, pero en el universo esta noción no existe, es por lo tanto necesario que existan dos fuerzas en dirección contraria para que la una anule a la otra y aparezca el neutro. Nosotros no podemos percibir estas fuerzas solo su último determinismo que es el punto, será así una sumatoria de puntos, lo que construya la noción de neutro, única posibilidad de representación. El neutro es aparente estática, porque el movimiento permanente esta ahí, ocurre que no lo vemos.
157. En todo lo que existe se manifiestan estas tres fuerzas.
158. En todo lo que existe se manifiestan estas tres fuerzas, dos en sentido contrario, una que es la nada como la resultante de todo lo que existe.
159. El neutro es la tercera fuerza, la que se manifiesta cuando dos formas iguales, parecidas o semejantes se han encontrado girando en direcciones opuestas y haciendo que lo elemental que es dinámica, se trasforme por la fuerza del opuesto en estática. La estática dará entrada, a la forma y a su desarrollo.
160. Nuestro universo, es estático y nuestro fenómeno de representación plano.
161. Nuestro universo es estático y nuestro fenómeno de representación es plano, las cosas aparecen sin movimiento aparente, porque lo que vemos es siempre el neutro manifestado.
162. Nuestro modelo geométrico parte de la proporción áurea, y consta de 36 líneas y 24 círculos.
163. El modelo general consta de 36 líneas y 24 círculos.
164. Es un modelo general, donde la forma primaria consta de 36 planos y 24 esferas concéntricas. Los cortes de estos planos con los círculos dan origen a 666 puntos.
165. Son estos 36 planos los que en un recorrido a lo largo de los 24 círculos acabaran en 10, siendo estos 10 planos la ultima realidad de nuestro universo, no de todos los universos posibles.
166. NOTA-. Tomado de la obra de M.G.Ghyca.
167. En la expresión simbólica Guv=0 que condensa las ecuaciones de Einstein, se encuentra un resabio de
No hay comentarios:
Publicar un comentario