domingo, 4 de febrero de 2007

La Espiral Descendente

17.

LA ESPIRAL DESCENDENTE.

SEGUNDA ESPIRAL.

HORARIA.

 

568.   10-LA ESPIRAL DESCENDENTE. LA SEGUNDA ESPIRAL.

569.   La segunda espiral es el mismo modelo que la primera pero construida como antiforma, es decir todo en sentido contrario, para que se pueda manifestar un campo neutro donde es posible escuchar, los ruidos que nos interesan y no los que propicia la existencia en estas culturas.

570.   Si no construimos modelos donde estén presente estas dos realidades, no podemos hacer que se manifiesten los neutros, única posibilidad estática, de que funcione nuestro fenómeno de percepción.

571.   El aire no se ve, pero nadie duda de su existencia.

572.   Todo lo que no podemos entender como imagen, podemos hacerlo como energía y por lo tanto, podemos hablar de lo que no tiene imagen a través del resto de nuestros sentidos.

573.   Siempre decimos lo mismo el aire, no se ve, pero nadie duda de su existencia.

 

574.   11-LOS 666 PUNTOS. REFERENCIA DE LA TOTALIDAD 666*4.

575.   Solo tenemos acceso al primer casualismo, el del punto, y los once restantes deben ser entendidos, al margen del fenómeno de representación en imágenes

576.   Esta es la única realidad que procesamos como fenómeno de percepción. El resto de realidades, nada menos que once, tienen que ser interpretadas en el plano de lo intangible, es decir en el plano de deducir las causas analizando sus efectos, sus manifestaciones de sentido. No operamos en la nada, tenemos registros físicos de estas otras manifestaciones. Es nuestra construcción individual y social, la que nos impide acceder a estas realidades que están ahí inmersas en la que nosotros manejamos.

 

577.   Todos los puntos están desarrollados, ocurre que en otros trabajos, pero saber de ésta realidad, no viene mal.

578.   Serán así un total de 2664 puntos los necesarios para poder manejarse. Estos son Metafísicos, más otros 2664 Metabólicos.

         Tenemos las correspondencias que darían entrada a la manifestación de esta realidad, en el desarrollo de los puntos OLD. Allí hemos manifestado las correspondencias de cada punto de tal manera que uno de ellos corresponde a otros tres.

579.   Un punto, lo hemos dicho se debe comprender desde las dos realidades de espacio y tiempo.

580.       No es así gratuito cuando decimos que la realidad de un punto se complementa por la realidad de otros tres. Esto en cuanto a su morfología, es decir, en cuanto a la forma, porque si queremos entenderlo en cuanto al numero, tendremos que saber que un punto necesita de la realidad numérica del anterior, posterior, superior, inferior y opuesto, para que podamos hablar de una realidad anatómica y manifiesta en cuanto a su localización en el espacio y en el tiempo.

581.       Las Imagénes de estos puntos están en los siguientes blogs:

582.       bioinformacion.blogspot.com/

583.       bioinformaciondos.blogspot.com/

584.       bioinformaciontres.blogspot.com/

585.       bioinformacioncuatro.blogspot.com/

586.       los60chakras.blogspot.com/

587.        

 

 

No hay comentarios: