19.
LAS 36 LINEAS.
LOS MERIDIANOS.
592. 13-LOS 36 MERIDIANOS.
593. Si queremos entender el factor tiempo, tendremos que asumir que 36 líneas, se convierten por acoplamiento en 18 maneras de entender los ritmos y por lo tanto el fenómeno de tiempo, tal y como nosotros y nuestras culturas nos imponen.
594. En este modelo 36 líneas se entrecruzan en ángulos definidos para concretar un modelo de realidad geométrica y euclidiana que es la entrada a la explicación de todo lo que existe.
595. Estos 36 meridianos, líneas en el plano y planos en el espacio de 3 dimensiones, serán hiperplanos, que expresarán el factor tiempo, mediante las traducciones kármicas correspondientes.
596. Estos meridianos, a la hora de ser estudiados, admite la división en 18 realidades, que podremos llamarlas centros y otras 18 acopladas a las primeras que podemos llamarlas áreas.
597. Los centros están detrás de nosotros, las áreas delante, así estamos partidos por la mitad pero en un plano horizontal que nos divide en dos mitades, que nos son simétricas.
598. Si el círculo nos introduce en una realidad espacial donde lo representado lo es, porque admite 24 dibujos diferentes, que nos llevan por síntesis, a una representación que a mi se me antoja perfecta.
599. Los meridianos nos introducen en una realidad temporal donde los factores de crecimiento y número metafísico alcanzan toda su dimensión.
600. No se puede entender la realidad de lo que sucede, de lo que ocurre y acontece, si no se conoce esta realidad temporal, y las posibilidades de que una línea temporal se cruce con otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario