jueves, 1 de febrero de 2007

Los 24 Círculos

4

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LOS 24 CIRCULOS.

 

 

194.   Este modelo se ha construido sobre la base de 24 círculos concéntricos.

196.   Los círculos.

197.   La realidad de los 24 círculos.

198.   En principio los círculos son 24, porque entendidos estos, el resto de criterio de forma es repetición aunque no en la misma posición, debemos en principio manejarnos con 24 realidades que después veremos que admiten muchos criterios de organización distintos.

199.   Estos círculos admiten muchas maneras de ser explicados.

 

 

    Lógicamente los círculos lo son en el plano, las esferas en el espacio, las hiperesferas en las geometrías de n dimensiones. Si entendemos como una forma no tiene ni principio ni fin está entendiendo (intentando entender) la forma que se contiene a sí misma.

201.   Sabemos que el número de cromosomas de nuestra especie es de 23 pares, pero debemos asumir que en este modelo el círculo 24 es el del ABSOLUTO no manifestado, carece por lo tanto de un límite geométrico y no es dibujable, representable en imagen.

202.   Tenemos así 12 manifestaciones primarias y otras 12 repeticiones, la última de las cuales no tiene imagen. Sabemos que uno de nuestros cromosomas el número 24 no existe para la ciencia oficial, porque no tiene pareja tangible.

 

203.   No podemos tener imagen de una forma que se contiene así misma.

204.   No podemos tener imagen de una forma que se contiene así misma, lo cual no impide entenderla.

205.   No podemos tener imagen de esto, no podemos contener una forma en representación plana dentro de esa misma forma, por lo tanto no debemos intentar ver lo que no podemos ver, lo cual ya lo hemos dicho no impide entenderlo.

 

206.   Nuestro fenómeno de conciencia es biología, lo que equivale a decir que nuestro pensamiento y nuestras emociones, lo son también.

207.   Todo nuestro proceso de pensamiento es biología, y todo nuestro fenómeno de conciencia también.

208.   Todo lo que nuestro pensamiento fabrica, participa de la noción de representación plana, todo lo que nuestro pensamiento fabrica es biología en el  más amplio sentido, biología que va desde las grandes realidades anatómicas como pueda serlo el hígado, o el pulmón, hasta las sutilezas microscópicas de la composición de una célula. Solo la visualización de un teórico mundo de formas dinámicas en las que no hay diferencia entre dentro y fuera puede sacarnos de este laberinto biológico.

 

209.   Si los círculos implican la comprensión del espacio, los meridianos, los planos implican a su vez la comprensión del tiempo. Podemos así decir que el tiempo es lineal, mientras que el espacio es curvo, circular.

210. - Los meridianos. El factor tiempo. Tendremos 18 maneras de entender el tiempo, y todas manifestadas a la vez.

Tendremos 12 formas de entender el espacio, debemos acostumbrarnos a pensar que sólo percibimos en una representación plana las dos primeras, la tercera es una construcción de la cultura y la cuarta no podemos ni siquiera tener una imagen concreta de ella, lo que no impide que se manifiesta ésta y todos las demás restantes en un fenómeno de conciencia que ya no admite las imágenes como comprensión de estas dimensiones.

 

211.   Los meridianos. Son 18 maneras de entender el tiempo. El tiempo y el espacio no pueden ser separados lo uno y lo otro son dos formas de entender lo mismo, la nada como factor de la totalidad manifestada en una interacción de nuestra conciencia con la energía primordial.

212.       Los meridianos son líneas en un plano, en este modelo en numero de 36

NOTA-.

Las líneas serán planos en un modelo de tres dimensiones y quien sabe el qué, en uno de cuatro o de cinco.

 

 

No hay comentarios: